Desde 2020, muchas empresas han avanzado a pasos agigantados en sus iniciativas de digitización y digitalización. Esta repentina inclinación de la curva de adopción de la tecnología afecta las formas habituales de trabajar, lo que lleva a los líderes de las empresas a reconsiderar la interacción de las soluciones tecnológicas tercerizadas y la manera en que las complejas asociaciones empresariales detrás de ellas pueden generar valor para la organización.

Un creciente ecosistema de colaboradores internos y externos
La tercerización existe de una u otra manera desde la revolución industrial, aunque no se consolidó como una estrategia empresarial popular en su formato moderno hasta la década de 1980. Desde entonces, muchas empresas han confiado en las ventajas de trabajar con socios externos para lo siguiente:
- Optimizar la productividad y alcanzar las eficacias relacionadas con los costos.
- Acceder a nuevas tecnologías y equipos humanos.
- Ayudar a reposicionarse frente a los ciclos económicos y las tendencias emergentes.
La forma en que trabajamos ha cambiado. Los líderes de empresas que se están expandiendo internacionalmente prestan más atención a sus redes de valor tercerizadas mientras buscan formas de adaptarse a las expectativas y la dinámica de la 'nueva normalidad'.
Al mismo tiempo, muchas firmas experimentan una distorsión de los límites entre las categorías de los colaboradores internos. El personal permanente de tiempo completo y parcial, los trabajadores eventuales y los tercerizados, como trabajadores independientes y consultores, son todos una parte fundamental del ecosistema de la fuerza de trabajo, ya sea que formen parte directamente de la nómina o no.
Por qué las empresas tercerizan la nómina
Como ejemplo principal de una función empresarial no esencial, el trabajo del departamento de nómina fue una de las primeras actividades que las empresas decidieron tercerizar hace décadas. (ADP, que se fundó en 1949, se posicionó a la vanguardia de esta nueva industria como proveedor de procesamiento manual de la nómina).
Los motivos por los que las empresas tercerizan sus operaciones de nómina se han mantenido bastante coherentes a través de los años. En general, la decisión puede deberse a situaciones que son «la gota que colma el vaso», como multas por no conformidades, una violación de seguridad de los datos o una elevada rotación del personal debida a errores en el cálculo de los sueldos de los colaboradores. De un modo más prosaico, los líderes de RR. HH. y Finanzas tercerizan la nómina cuando se enfrentan a una capacidad tecnológica o de personal interna limitada.
Estas motivaciones prevalecen en la actualidad a la par de objetivos empresariales más estratégicos que sobresalen de la agenda de firmas enfocadas en el crecimiento, tales como los siguientes:
|
Mejorar la eficiencia operativa, reducir los costos y mejorar el desempeño |
El 65% de los profesionales sénior de la nómina manifiesta que está revisando la manera en que su empresa puede ejecutarla con menos personal de nómina1 |
|
Acceder a mejores herramientas de elaboración de informes y análisis de datos como parte de la transformación digital de la nómina |
El 45% de los profesionales sénior de nómina quiere que sus equipos dediquen más tiempo al análisis y la elaboración de informes1 |
|
Integrar los datos de la nómina con otras aplicaciones de Recursos Humanos (RR. HH.) y otros sistemas de control horario |
El 32% afirma que los equipos de TI de sus organizaciones están dedicando más de 30 horas a la semana en promedio a administrar el flujo de datos entre los sistemas empresariales y los sistemas de nómina1 |
El 72% de las empresas está dispuesto a considerar la tercerización de todos los procesos de nómina o de la mayoría de ellos1
Adaptarse a un panorama cambiante
Se prevé que el mercado de servicios de tercerización de la nómina global crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5 % de 2024 a 2029.² ¿Qué alimenta ese notable crecimiento?
Desde el 2020, las empresas comenzaron a ampliar su ecosistema de proveedores y a cooperar con una gama más amplia de socios en respuesta a varios cambios socioeconómicos (entre ellos se incluyen un mayor enfoque de los consumidores y colaboradores en cuanto a los méritos de la cooperación global, interrupciones en la cadena de suministro y el cambio a una fuerza de trabajo más dispersa a nivel geográfico).
Hoy en día, las organizaciones exigen más que nunca a la nómina. Ya no es suficiente con entregar pagos precisos y a tiempo. La nómina se está volviendo más estratégica. Las empresas están descubriendo que puede ayudar a aumentar la lealtad del personal y generar una adquisición de nuevos talentos. También mejora la eficiencia y aumenta la rentabilidad, a la vez que utiliza datos inteligentes para impulsar una mejor toma de decisiones. En esencia, la nómina ahora contribuye al valor empresarial y dejó de ser un gasto neto. Sin embargo, para tener éxito, las empresas reconocen la necesidad de contar con verdaderos expertos, razón por la que cada vez son más las que tercerizan sus nóminas.
Aquí hay algunos de los principales factores para la transformación de la nómina global y cómo su tercerización puede ayudar a las empresas a alcanzarla:
- Adopción de la inteligencia artificial en los procesos de nómina. Existe una presión significativa para hacer más con menos; además, la escasez de personal se está haciendo sentir. Más empresas están usando la tecnología para optimizar procesos, agilizar tareas repetitivas y ayudar con requisitos complejos, como el análisis de datos.
- Mejora en la experiencia de los colaboradores. Las empresas quieren usar servicios y métodos de pago innovadores para ofrecer una mayor flexibilidad a los empleados, lo que ayuda a mantener la satisfacción y la lealtad del personal.
- Mejora en la seguridad de los datos. Los ciberataques están en aumento, por lo que mantener la integridad de los datos nunca ha sido tan vital.
- Integración de sistemas fluida. Las organizaciones buscan una mayor integración de sus datos de nómina con otros sistemas empresariales para reducir el tiempo dedicado a la gestión de la información.
- Garantía de competencias y talento en la nómina. Mayores expectativas implican la necesidad de competencias más especializadas para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.
Cuando se trata de su función de nómina global, ¿cómo hace para lograr el equilibrio correcto entre la experiencia de los recursos internos y de aquellos tercerizados, y cuáles son las principales cuestiones a considerar?
Organizar un ecosistema de partner de la nómina
-
Lograr consenso interno en cuanto al número óptimo de partners de la nómina para su organización
Mientras que muchas empresas le dirán que un único proveedor de nómina global no puede administrar todas las necesidades de nómina multinacionales, ADP cuenta con clientes que ofrecen estrategias de nómina tercerizadas que con gusto dirían lo contrario.
¿Asociarse con un mayor número de proveedores de nómina degrada por naturaleza la calidad de la relación entre el proveedor y el cliente? Es definitivamente cierto que una mayor cantidad de asociaciones B2B provoca consecuencias inevitables:
- Más responsabilidades en relación con la administración y la comunicación con los proveedores.
- Menos control interno.
- Repercusiones en los costos.
- Y la necesidad de contar con un enfoque tecnológico intencionalmente integrado para administrar un enorme ecosistema de socios.
Lo que logre consolidar dependerá de la visión a futuro que tenga de la función de nómina de su empresa y de cómo planea elevarla para que se convierta en un activo empresarial estratégico. ¿Está buscando socios externos para complementar las capacidades de sus especialistas de nómina internos o para que asuman la mayor parte del trabajo mediante un acuerdo de servicio completamente administrado?
El factor determinante detrás de la cantidad óptima de socios de ecosistema de su empresa no debería ser el tamaño o la ubicación de la fuerza de trabajo, sino lo que tenga más sentido para su negocio. Un verdadero socio dará prioridad a los intereses de su empresa; sin embargo, eso afecta la configuración de la red de valor de su proveedor de nómina global.
-
Mitigar el riesgo de las interdependencias
Ya hemos abordado algunos, pero existen otros riesgos que debemos considerar, en particular en el campo de las licencias de tecnología.
- ¿De qué manera las tecnologías individuales de los proveedores interactuarán entre sí? Y, ¿podría esto en algún momento representar una desventaja para su empresa?
- ¿Ha identificado y considerado todas las formas en las que el hecho de compartir datos entre proveedores puede representar un riesgo?
- Si colaboró con un socio empresarial para crear una aplicación, ¿necesita proteger su empresa mediante la titularidad compartida de la propiedad intelectual (PI)?
- ¿Realizó un estudio de rentabilidad a fin de analizar si la totalidad de los proveedores externos contribuye actualmente más a su red de valor que los activos internos?
-
Desarrollar una estrategia a fin de coordinar y capitalizar estas relaciones interconectadas
La gobernanza del proveedor no solo se trata de contar con un equipo dedicado que sea responsable de controlar los costos y reducir los riesgos. ¿Cómo puede estar seguro de que su red de proveedores de nómina externos colabora de la manera más efectiva? Comience por asignar las interacciones y los procesos integrales en todo el ecosistema. Identifique los puntos débiles y las métricas que se necesitan para realizar un seguimiento del desempaño individual, así como de toda la eficacia de la red.
¿Cuál es el número mágico?
No hay un número universal de proveedores de nómina. Depende del tamaño, las ubicaciones, las necesidades y los objetivos de su organización. Algunas empresas tendrán que lidiar con estructuras y políticas internas que impiden que exista una única solución de nómina. Otras trabajarán con un único proveedor que no puede abarcar todos los países. Y, aun así, otras sufrirán limitaciones de seguridad de los datos que obstaculizarán la implementación de un modelo de nómina global en todos sus territorios.
¿Qué hace que una asociación de tercerización de nómina global sea rentable?
La tercerización no es solo el medio para un fin: en la actualidad, las empresas esperan y necesitan contar con un verdadero socio empresarial. Pero, ¿qué criterios son fundamentales al momento de seleccionar a dicho partner de la nómina, y cuáles son los riesgos intrínsecos? ¿Cómo puede establecer una relación empresarial de mutuo beneficio y asegurarse de que cuenta con la resistencia para soportar una potencial restructuración, desvío y expansión?
Preparamos una breve guía para que pueda evaluar a un potencial partner de la nómina y asegurarse de que este cuente con la experiencia y la visión para desempeñarse como miembro clave de su red de valor. Descárguela aquí.
1 ADP, The potential of payroll in 2025: Global payroll survey
2 Technavio, ‘Payroll Outsourcing Services Market by Product, Application, and Geography — Forecast and Analysis 2025-2029’
