Nómina global: del departamento de administración a un activo estratégico

El potencial de la nómina: Encuesta de nómina global

Por qué ADP realiza cada año una encuesta sobre la nómina global

Cada año, la encuesta de nómina global de ADP evalúa a los directivos con responsabilidad de nómina. El objetivo de nuestra encuesta es evaluar el desempeño de la nómina, su resiliencia y su contribución estratégica en las empresas globales de hoy en día. Todos los 1486 encuestados trabajan en multinacionales con más de 1000 colaboradores globales.

Estos son los aspectos clave de la nómina valorados en el informe:

  • Precisión
  • Eficiencia
  • Valor estratégico
  • Potencial para pasar del departamento de administración a un impulsor empresarial estratégico

Ahora que las empresas siguen dejando atrás la pandemia de COVID-19, se centran en expandir las operaciones en todo el mundo. Sin embargo, los encuestados identificaron varios problemas fundamentales que la nómina debe superar antes de salir del departamento de administración.

¿Qué hay en la lista de prioridades para mejorar la nómina global?

Mejoras planificadas

Globalmente

Regionalmente

Seguridad de los datos

44 %

44 %

Precisión del pago a los colaboradores

36 %

35 %

Habilidades de elaboración de informes

32 %

33 %

Cumplimiento normativo

32 %

30 %

Puntualidad en el pago a los colaboradores

31 %

31 %

Inversión en nuevas tecnologías

31 %

29 %

Implementación de servicios compartidos

28 %

27 %

Integración de la nómina con otros sistemas fundamentales para la empresa

25 %

26 %

Principales conclusiones: cuatro temas fundamentales

1. La nómina está en peligro

  • De cada 10 encuestados, 6 (el 61 %) informaron que sus operaciones de nómina habían sufrido una infracción de ciberseguridad al menos una vez en los últimos 24 meses.
  • Si se aborda este problema de forma directa, la infraestructura de nóminas tendrá la resistencia necesaria para apoyar el crecimiento de la empresa en el futuro.

2. ¿La nómina está preparada para el futuro?

  • Unos patrones de trabajo más complejos y variables implican que la transparencia, la precisión y la eficiencia de las nóminas son más vitales que nunca, mientras que las empresas necesitan equipos, tecnología y procesos de nómina escalables.
  • A medida que la escasez de personal de nómina y las ineficiencias ponen a prueba a las empresas, es momento de incorporar sistemas y tecnología de nómina innovadores para aliviar la carga administrativa.

3. Una nómina escalable

  • Más de la mitad (el 56 %) de los encuestados informaron que no tienen una visibilidad completa del desempeño, la precisión y los datos de nómina en todas sus sedes internacionales.
  • La adopción de un enfoque más integrado contribuirá a la eficiencia global, la evaluación comparativa y el liderazgo central, que son vitales para la expansión a nuevos mercados.

4. Impulsar la estrategia a través de los datos de nómina

  • Los datos de nómina influyen sobre las estrategias en el nivel superior; casi la mitad de los encuestados (el 45 %) informaron que los gerentes solicitan esta información cada vez con más frecuencia.
  • Una integración más sólida de los sistemas empresariales garantizaría que los gerentes de la empresa aprovechen al máximo el valor de los datos de nómina.

Destacado

Según el informe, los datos pueden aportar un enorme valor a las empresas, ya que ayudan a los gerentes a entender sus operaciones y a su personal. Sin embargo, también pueden ser vulnerables si no se protegen adecuadamente.

Las infracciones de ciberseguridad ponen en riesgo la continuidad del negocio

Debido a que las operaciones se digitalizaron y conectaron cada vez más, los delitos informáticos se convirtieron en uno de los mayores riesgos para la continuidad de los negocios. De las empresas afectadas por al menos un ciberataque en los últimos 24 meses:

  • Más de la mitad (el 58 %) consideró el ataque como «grave» (el 12 %).
  • Casi una de cada cuatro empresas (el 24 %) manifestó que su nómina había sufrido tres o más infracciones.

Esta amenaza de ciberataques está ocasionando que algunas empresas pospongan la estandarización o integración de sus operaciones de nómina a nivel global. Sin embargo, no hacer nada al respecto deja a las organizaciones vulnerables ante nuevos ataques que pueden causar graves problemas de reputación, normativos y de compromiso del personal. ¿Cuál es la respuesta? Los sistemas y equipos de nómina deben estar preparados para resistir estos ataques utilizando tecnología, procesos y formación sólidos.

Priorizar la seguridad de la nómina en la agenda empresarial

Es imposible ignorar la importancia de la seguridad de los datos de nómina, la cual parece que será un área fundamental de inversión en los próximos años. Casi la mitad de los encuestados (el 44 %) planea optimizar la seguridad de los datos de nómina en los próximos dos a tres años. El personal y los clientes pueden perdonar un ciberataque la primera vez que ocurre, pero los problemas posteriores no se olvidarán tan fácilmente. La acción preventiva es crucial. El departamento de nómina está perfectamente posicionado para garantizar la protección de los datos de los colaboradores y los pagos.

El uso de la automatización para combatir las ineficiencias de la nómina y la escasez de personal

Dada la importancia de la nómina para las empresas, es preocupante que solo uno de cada tres encuestados (el 33 %) afirme tener un promedio del 90 % o más de precisión en las nóminas de todos sus territorios. Esta falta de precisión en la nómina también se combina con una escasez de talento en la nómina y posiblemente se ve obstaculizada por esto último. Más de un tercio (el 37 %) de los encuestados ha presenciado la salida de más del 10 % de su personal de nómina en los últimos dos años.

Quizás como consecuencia de esto, cada vez más personal cuestiona su remuneración con mayor frecuencia, lo que aumenta la presión para los equipos de nómina ya sobrecargados. Casi la mitad de los encuestados (el 45 %) asegura que sigue recibiendo más consultas sobre la nómina que antes de la pandemia.

Automatización de la administración

Existe una clara oportunidad para automatizar la entrada y reconciliación de datos mediante la integración de sistemas y el uso de la automatización robótica de procesos (robotic process automation, RPA) Sin embargo, para más de la mitad de los encuestados (el 53 %), la RPA sigue representando menos del 30 % de sus procesos de nómina. Acelerar la adopción de la integración y de la tecnología de RPA aumentaría en gran medida la precisión y la eficiencia, lo que liberaría a los colaboradores de las tareas administrativas para que se centren en actividades más estratégicas.

Próximos pasos: invertir en la nómina dará sus frutos

La nómina tiene el potencial de ser una fuerza estratégica dentro de las empresas, ya que hace posible una fuerza de trabajo ágil, flexible y comprometida, al tiempo que facilita el crecimiento global. La nómina no puede pasar de cubrir lo básico, es decir, el pago al personal, a tener que impulsar la estrategia si los colaboradores no pueden confiar en que recibirán una remuneración precisa o si los gerentes no pueden acceder a los datos e informes que necesitan rápida y fácilmente.

Al eliminar las preocupaciones a corto plazo y considerar la nómina como un activo estratégico, las empresas pueden crear una infraestructura de nómina ágil y escalable que crezca con la empresa en los próximos 20 años y más. La nómina debe seguir el ritmo incesante de los cambios. Los riesgos serán mayores en cuanto las organizaciones no modifiquen sus prácticas y corrijan sus operaciones a medida que se expanden. Para ayudar a impulsar la innovación, la eficiencia y el crecimiento en toda la empresa, la nómina necesita un modelo de nómina unificado, global, seguro y resiliente. La nómina debe integrarse con el resto de la empresa, lo que aporta coherencia a las demás operaciones y elimina el tiempo que demanda la administración.

TAGS: Nómina ADP® Global Payroll Guías